Las alteraciones de la función sexual femenina – al igual que la masculina- pueden deberse a varias afecciones: psicológicas, emocionales u orgánicas, y derivan en angustia y estrés. El cerebro juega un papel importante en el proceso de excitación y placer, pudiéndose considerar uno de los órganos sexuales más importantes. Por esto, en Clínica Pérez Vieco te ofrecemos los tratamientos, basados en la terapia cognitivo-conductual, que consiguen disminuir esos temores sexuales y así mejorar tu vida personal y sexual.
El vaginismo es una dificultad sexual que consiste en un espasmo involuntario del último tercio de la musculatura del área vaginal. Esta contracción impide literalmente el coito o, si lo permite, lo hace de forma parcial y dolorosa. Las mujeres con vaginismo presentan niveles muy elevados de miedo ante la penetración vaginal por considerar que puede dañarlas o que les dolerá más allá de lo soportable. Por ello Kaplan consideró el vaginismo como una fobia.
El vaginismo es una dificultad sexual que consiste en un espasmo involuntario del último tercio de la musculatura del área vaginal. Esta contracción impide literalmente el coito o, si lo permite, lo hace de forma parcial y dolorosa.
El hecho es que este miedo intenso es la causa del espasmo doloroso y del elevado malestar psicológico que se siente ante la perspectiva de una relación sexual que incluya el coito. Este miedo no solo es la causa principal del origen del vaginismo sino también la causa de su mantenimiento a lo largo del tiempo….
La anorgasmia femenina es la dificultad para experimentar el orgasmo, o una disminución de la intensidad de las sensaciones orgásmicas después de una fase de excitación sexual normal. En algunos casos la mujer puede alcanzar el orgasmo mediante la estimulación del clítoris, casi siempre gracias a la masturbación, pero no logra alcanzarlo mediante la penetración en el acto sexual. En otros casos, no se logra el orgasmo, independientemente del tipo de estimulación.
El tratamiento psicológico para la depresión generará estrategias de gestión emocional y comportamiento que permitan a la persona salir del bucle en el que se encuentra, gobernado por la tristeza, para poder tomar las riendas en su vida y avanzar en lo importante para ella. Es probable que en un primer momento la persona quiera superar la depresión pero se sienta desorientada, que no sabe realmente qué quiere, si es que quiere algo, ni que dirección tomar…
La terapia de pareja es un proceso que dirige un psicólogo experto en terapia de pareja, en el que se dota a una pareja o a un matrimonio de nuevas herramientas que les permita resolver los conflictos. Ayuda en las dinámicas del día a día, la gestión de crisis, la comunicación o la empatía. Se busca asentar las bases que, a menudo, no han sido colocadas desde el principio o reconstruir un pilar determinado…
En muchas ocasiones el dolor emocional no se va por muchas pastillas que nos tomemos, por muchos ibuprofenos y nolotiles… No, ese no es el camino. Los medicamentos enmascaran los dolores y al taparlos como si de una tirita gigante se tratara, no curamos la herida en profundidad. Simplemente estás ganando tiempo, el tiempo que tarda el medicamento en hacer efecto, pero ¿qué pasa cuando el efecto de las medicinas se va?…